¿Quieres aprender cómo crear una campaña de email marketing perfecta para aumentar las ventas? En ese caso, lee este post.
También te puede interesar: Las mejores plataformas de email marketing
El email marketing es una de las estrategias online más potentes si se hace bien.
El problema es que, en realidad, muy pocos saben cómo crear una campaña de email marketing adecuadamente.
No es tu culpa, simplemente hasta ahora nadie te ha explicado la importancia que tiene una campaña de mailing optimizada.
Como muchas personas piensan, es una pérdida de tiempo emplear esta estrategia.
Algunos de los motivos sería:
- La poca conexión con los suscriptores
- Sentirse pesado en los correos
- No saber cómo enfocar un email
Seamos honestos, hacer una campaña de email marketing perfecta es muy difícil, a veces imposible.
Lo mejor para aprender es practicar. De eso no cabe duda. Al menos yo he aprendido así. Y dudo que tú seas una excepción.
No obstante, siempre va bien un poco orientación, la mejor posible para ser sinceros.
Para ello, Edith Gomez, autora invitada de este blog, nos explicará cómo hacerlo.
¿Te interesa el tema? Pues te dejo con ella…
Índice
Pasos para hacer una campaña de email marketing perfecta
Aunque no lo parezca, el email marketing sigue siendo uno de los métodos de mercadeo más importantes del momento.
Sin importar la industria, desde el marketing turístico, hasta la construcción, el concepto del email es parte esencial de la fidelización y atracción de clientes.
El todo es que las empresas sepan consolidar una campaña que atraiga y cautive, no que aburra y enfurezca, como suele pasar constantemente.
Todo email que llegue a tu bandeja de entrada debe ser relevante, si no de seguro lo has ignorado o hasta enviado a la carpeta de spam.
Pero no porque un email de mercadeo logre colarse entre aquellos importantes, significa que vaya a ser exitoso.
Para que un email de marketing sea realmente exitoso, debe ser personalizado y enfocado en lo que la audiencia necesita y quiere escuchar.
No es tan complicado como parece, pero si es un tema de cuidado. Sin embargo, la campaña de email marketing perfecta puede existir si se tiene en cuenta estas cuestiones:
¿Qué buscas decir?
Imagina el email que vas a enviar como una historia o noticia, no puede tener puntos en blancos o hilos sueltos.
Tu campaña de email debe ser completa, pero no densa. No dejes de escribir los detalles importantes, pero hazlos sonar atractivos.
Incluye siempre cosas interactivas, como fotos, videos o botones a las redes sociales.
Y sobretodo, no olvides que debe haber un punto final o un call to action que le permita al usuario cumplir con el propósito de tu email.
¿Cómo lo vas a decir?
Uno de los peores errores de las compañías de marketing, es pensar que pueden crear una campaña de email sin necesidad de ningún software que te ayude a crear la campaña y monitorearla.
Puedes utilizar servicios online que te permiten diseñar la campaña, desde la parte visual y el texto, hasta la distribución del mensaje y el análisis.
En todo caso, lo más importante es que sea una plataforma confiable y que no esté sancionada como spam por los servidores de correo electrónico usuales como Gmail, Outlook, y Yahoo.
¿Quién transmite el mensaje?
El primer error de una campaña de marketing por email es que el remitente sea un desconocido y que el asunto sea irrelevante o aburridor.
Lo primero que ve el espectador es la línea de asunto, por lo que debes esmerarte para que el tema sea interesante, cautivador, e informativo, todo al mismo tiempo.
Configura tu programa de email marketing para que el remitente sea un nombre conocido para quien recibe el email, ya sea la compañía directamente, o tu nombre propio si te conocen personalmente.
¿Cómo de largo es el contenido?
Este es otro punto clave. Si tu campaña de email es muy larga y el contenido es aburridor, el mensaje se perderá inmediatamente y el resto de los emails que envíes serán ignorados y borrados.
Para encontrar el largo perfecto, enfócate en crear un email que sea personalizado, que le hable directamente al consumidor, que tenga lenguaje cotidiano y llamativo, y en especial, que deje al lector buscando más.
¿Cada cuánto enviarás el mensaje?
Si decides que vas a enviar la campaña cada semana, o cada 15 días, asegúrate que seas constante, pues un email muy seguido puede cansar a tu audiencia, pero si dejas pasar mucho tiempo, se olvidarán de ti.
Si encuentras que entre más seguido mejor, entonces asegúrate que el contenido sea relevante y atractivo para la campaña, pues si no puede confundir a tu público.
Si hace mucho no tienes una campaña de email marketing, tal vez sea el momento de pensar en cómo recuperar a tus clientes perdidos.
Pero de todas maneras, el propósito es el mismo, que tus clientes sean leales a ti y que se interesen por lo que tus emails tienen que decir.
¿Sabes cómo crear la campaña de email marketing perfecta? Cuéntanos tu historia, nos gustaría conocerla.
Descripción de la autora: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos. Twitter: @edigomben
Derechos de foto: Freepik
También te puede interesar:
- Cómo evitar el SPAM en el email marketing
- ¿Para qué sirve una base de datos en el email marketing?
- ¿Por qué elegir Mailrelay y no Mailchimp?
- Diferencias entre SPAM y el email markerting
Utilizo mailchimp y aunque tiene la opción de se envíen los posts automáticamente me está dando error y no tengo ni idea de qué hacer,¿Edith, si te contacto postíad ayudarme?
Un saludo
Hola mama,
Creo que el comentario de Edith ha dejado claro qué opción tienes, aunque yo también te digo que Mailrelay es también una gran opción.
Es mi plataforma preferida y de hecho es la que estoy usando para este blog.
Un saludo
¡Hola!
Una herramienta que funciona bien es GetResponse, muy similar a Mailchimp. Pruébala y dime si te soluciona el problema.
Cualquier duda, puedes contactar conmigo cuando quieras 😉
Edith y Jony, actualmente, estoy realizando una campaña de email marketing inversa.
Es decir, estoy comentando las campañas de email marketing que me llegan. Tengo publicado un post sobre ello que conoce Jony.
Esta campaña inversa no pretende captar clientes, sino influyentes. Pero esa es ya otra historia.
Hola #Jerby,
La verdad es que tu idea es muy buena, ya que de este experimento se pueden sacar conclusiones muy interesantes.
Por cierto, he visto que tu blog no funciona ?le ha pasado algo?
Un abrazo
Esto del email marketing es curioso porque la mayoría de la gente no lo conoce pero a los que estamos en el marketing online se nos puede hacer hasta pesado. A lo mejor el hecho de que hayáis decidido tratar el tema en este blog ha sido casualidad. Pero precisamente ahora por ahí no se habla de otra cosa y yo me canso un poco.
Pero esto no solo es por el tema de los emails, sino que también es una tendencia dentro de la dinámica del marketing online. En fin, podría hablarse mucho de todo el meollo del marketing online.
Besos 😀
Hola Carolina,
La verdad es que es un tema calentito el email marketing porque muchos lo defiende y, otros, lo repudian, pero esto ya es otra historia.
Un besote