?> ? Auditoría de contenidos: La clave para aumentar las conversiones - MarketingBlog

Hacer una auditoría de contenidos, puede marcar la diferencia en tu negocio online porque simplemente te ayuda a aumentar de conversiones.

Si quieres conocer sus ventajas y puntos fuertes, acompáñame en este post.

También te puede interesar: ¿Cómo debería ser el mejor servicio de contenidos?

Tengo visibilidad, pero no vendo…

Mis contenidos son de alta calidad, pero no generan conversiones…

¿Te suena esta historia? ¿lo estás sintiendo en tus propias carnes?.

Esto es uno de los principales problemas que tienen muchos emprendedores con sus negocios online: que no venden ni consiguen conversiones.

Y, si estás aquí, es porque seguramente te esté pasando lo mismo.

Estoy seguro de que has invertido mucho dinero en tener una web atractiva y, por supuesto, los redactores que han escrito tus contenidos son de calidad.

Incluso habrás contratado los servicios de una buena agencia de contenidos para que precisamente tengas resultados.

Sin embargo, estos esfuerzos no han servido de nada.

Por más que inviertes dinero, tu negocio no escala, no asciende.

No entiendes nada, aquí está pasando algo raro.

¿Cómo contratando buenos servicios sigues sin resultados?.

¿Te están engañando o hay algo oculto que desconoces?.

La verdad es que, si has contratado buenos servicios, no te están engañando.

De hecho, ellos han hecho bien el trabajo.

Entonces ¿qué está pasando?.

¿Quieres saber cuándo publico en MarketingBlog desde tu dispositivo móvil? Apúntante en mi canal de Telegram y serás el primero en recibir los artículos.

?¿Por qué tu web no tiene resultados?

Esta pregunta es realmente importante y necesita una respuesta urgente.

Más que nada porque el 95% de los emprendedores (y no exagero) cometen los mismos errores:

no funciona web

✔️Buscan la conversión sin tener una estrategia de marketing de contenidos definida

✔️Sus páginas más importantes no están bien orientadas

✔️No conocen a su buyer persona

✔️No analizan a su competencia

✔️No trabajan el SEO on Page adecuadamente

✔️No hacen link building

✔️Han trabajado poco el copy

✔️Etcétera

Todos estos ejemplos son reales y ocurre todos los días.

No obstante, es posible que digas que estás trabajando correctamente de todas formas, es más, con los ejemplos que te he puesto los cumples todos a rajatabla.

Y ahora mi pregunta es ¿estás seguro? ¿realmente crees que lo has hecho todo?.

Aunque digas que estás siguiendo los pasos adecuados, te haré una pregunta para que veas si realmente lo estás haciendo bien: ¿has hecho una auditoría de contenidos?.

Sin una auditoría de contenido, es prácticamente imposible que obtengas buenos resultados, especialmente si no conoces a tu cliente ideal.

Pero ¿qué es exactamente?.

?¿Qué es una auditoría de contenidos?

Se trata de un análisis general de los contenidos generados en una web para descubrir lagunas de la estrategia empleada, mejorarla y potenciarla para que todos los textos publicados ofrezcan resultados.

Con esta definición parece que el trabajo de una auditoría de contenidos sea pan comido: es analizar unos cuantos artículos y determinar cuál es el camino correcto a seguir.

Sin embargo, esto no funciona así. Es mucho más complejo de lo que parece a simple vista.

Si quieres conocer realmente el estado de tus contenidos, lo tienes que analizar absolutamente todo.

Y cuando digo todo es todo, sin exagerar.

Entre otras cosas porque podrás localizar esas secciones de la web que no funcionan para poner remedio a la situación.

Un estudio de contenidos es como si te hicieras una revisión médica donde, una vez se saben los resultados, el doctor te dirá que hagas unos pasos u otros.

Si estás bien de salud te dirá que va todo bien pero, en caso contrario, te dará medicamentos para curarte.

O como un coche: cada año hay que hacer una revisión, si necesita reparaciones para su buen funcionamiento tendrás que hacerlo.

Pues en una web, pasa lo mismo.

Ahora que sabes esto, la pregunta del millón es ¿cómo se analizan los contenidos de una web? Te lo explico ahora mismo.

?¿Cómo hacer una auditoría de contenidos?

Antes de explicarte los procedimientos, seguramente tengas la siguiente pregunta: ¿una agencia o redactor debería hacerte un análisis de contenidos antes de empezar su servicio?.

Esta es una gran pregunta, ya que si todos los redactores o agencias de contenidos lo hicieran, los clientes saldrían ganando.

Y realmente es así. El problema viene en que es un servicio aparte de la redacción o cualquier estrategia de contenidos y la tarifa del servicio asciende.

En consecuencia, muchos clientes desestiman esta opción por tener que pagar más.

Las auditorías de contenidos no son baratas aunque efectivas, pero de eso hablaremos más tarde.

Dicho todo esto ¿cómo realizar una auditoría de contenido?.

Te lo explico ahora mismo:

hacer una auditoria de contenidos

¿Cuál es el objetivo de tu negocio?

Conocer el objetivo de tu negocio es importante porque, si no lo defines, la auditoría de todos los textos de tu web tendrá poco sentido, debido a que no habrá un rumbo claro.

No obstante, en líneas generales, la mayoría de emprendedores necesitan lo siguiente:

✔️Optimizar la estrategia SEO

✔️Mejorar la fidelización de la audiencia

✔️Aumentar la tasa de conversión del negocio

Una vez que ya conoces el objetivo, ahora se deben estudiar las métricas del marketing de contenidos que has hecho hasta ahora:

✔️Comportamiento del usuario

✔️Estudio de comentarios, acciones o menciones de los usuarios

✔️Métricas de todo el SEO de tu página

✔️Tu tasa de conversión

Controla los contenidos que has publicado

Ahora tienes que decidir si controlar los contenidos que has publicado en tu blog o en otra web. Ambos conceptos son muy importantes, aunque me centraré únicamente en los textos creados en tu negocio online.

En este caso ¿qué tienes que hacer?.

Revisa las URLS de tu web

Es muy importante revisar las URLS de tu web porque puedes sacar conclusiones muy interesantes:

  • ¿Qué URLS tienen más fuerza?
  • ¿Cuáles son las URLS que se deben mejorar?
  • ¿Es preciso eliminar una URL o hacer un 301?

Cuando tienes esta información, te permitirá empezar a ver dónde están los aciertos y errores de tu negocio.

Pero ¿cómo controlar las URLS?.

Hay una infinidad de herramientas SEO que te ayudan en esta tarea, aunque te recomiendo dos:

✔️SEMrush

✔️Dinorank

Con estas herramientas, podrás:

  • Detectar URLS lentas
  • Encontrar URLS espejo

Además, te indica si tu URL es Http:// en vez de Htpps:// para que hagas esos cambios cuanto antes.

Siempre tienes que tener una URL Https:// porque demuestras al público que tu web es segura. Si no lo has cambiado, puede ser un motivo de peso para que tu negocio no escale.

Controla la duplicidad de tus contenidos

Aunque tu intención sea escribir textos originales, sin querer puedes crear contenido duplicado en la web. Y este es un aspecto que se debe trabajar bien para no perder visibilidad en las SERPS.

Para ello, tienes que averiguar si tienes thin content o canibalización.

¿Cómo lo puedes controlar? Te recomiendo dos herramientas:

✔️Dinorank

✔️Siteliner

Lectura recomendada: ¿cómo detectar plagios?

Clasifica los diferentes contenidos de tu web

Ahora es el momento de analizar y clasificar los diferentes contenidos que puedas tener en tu web.

Es importante mencionar que cada texto escrito tiene una misión diferente, por lo que no se le puede tratar por igual a todos los contenidos.

Para clasificar estos contenidos, lo puedes hacer de la siguiente manera:

✔️Publicaciones del blog

✔️Fichas de productos

✔️Categorías

✔️Contenidos audiovisuales, imágenes o podcast

✔️Funnel de ventas

✔️Fecha de publicación

✔️Los autores de los contenidos

Te recomiendo que todos los datos los tengas controlado en un excel. De esta manera, nunca perderás la información y siempre la tendrás ordenada. 

Puedes hacer estas gestiones desde la Google Drive.

Analiza los datos

Ahora la cuestión es analizar todos los datos recopilados para que empieces a ver qué situación real tiene tu web.

Piensa que este proceso es bastante lento y complejo. Entre otras cosas porque es posible que necesites más información del que ya tienes para ver tus aciertos o errores.

Para ello, si tu intención es llegar hasta el fondo del asunto, te recomiendo lo siguiente:

✔️Estudia las métricas de Google Analytics

✔️Visita Search Console y comprueba los datos de la herramienta

✔️Dinorank y SEMrush dispone de alternativas necesarias para acabar de completar la información

¿Y ahora qué? ¿cómo sabes si los contenidos están bien focalizados?.

Estas métricas, te permiten saber cómo actúan los usuarios con tus contenidos, especialmente en Google Analytics.

Si por ejemplo una keyword tiene muchas visitas pero su tasa de rebote es alta, significa que no estás satisfaciendo las necesidades del usuario.

En pocas palabras, has conseguido llamar la atención al usuario porque te ha encontrado en los primeros resultados de las SERPS, pero después se ha ido porque no le has ofrecido una solución.

Ojo, en algunos casos una tasa de rebote alta es normal según cómo sea el nicho del cual estás trabajando. Por eso es tan importante hacer el estudio para ver si esa tasa es normal o no.

fuinciona una auditoria ¿Qué solución aplicar tras la auditoría de contenidos?

Ahora que tienes información relevante de tu sitio web, es el momento de tomar las primeras decisiones importantes.

Para ello, las acciones a considerar podrían ser los siguientes:

✔️Mantener la línea editorial de los contenidos que funcionen

✔️Eliminar aquellos contenidos que ya no sirven para tu negocio: landing pages, artículos imposibles de solucionar

✔️Redirecciones 301: muchas veces una redirección hacia otro contenido puede ser la solución al problema

✔️Actualizar el contenido si ya está muy anticuado: piensa que todo cambia y, si tu contenido no está actualizado, no aportas valor. En consecuencia, hay que volver a trabajarla

✔️Links internos: son muy importantes, fíjate si hay contenidos que no tiene

Hacer un plan de acción

Llegados a este punto, lo único que te queda es hacer un plan de acción y ceñirte a ello.

Ahora ya tienes toda la información y dispones del remedio para dar la solución a tu negocio online.

Algunos de los planes a considerar (todo depende del tipo de negocio que tengas) son:

✔️Añade vídeos: está demostrado que los videos pueden aumentar hasta un 150% el tráfico cualificado de tu web, al igual que con el podcast

✔️Redirige el contenido para que cumpla su misión

✔️Escribe nuevos artículos que permita fidelizar y persuadir a la audiencia

✔️Mejora la velocidad web si fuera necesario

✔️Crea una estrategia de links internos

✔️Añade imágenes para que el contenido sea más atractivo y se posicione en la galería de fotos de Google

✔️Avisa a Google desde Search Console que tus contenidos están siendo actualizados para que lo tenga en cuenta

?¿Realmente funciona una auditoría de contenidos?

Se puede intuir que una auditoría es un proceso lento donde se necesita mucha paciencia para ir recopilando los datos, tomar decisiones y realizar cambios, además de dinero si contratas el servicio en vez de hacerlo tú.

funciona una auditoria

Y claro, en el fondo te da miedo la idea de no conseguir ningún resultado haciendo un análisis de todos los textos de la web.

Es normal que tengas este temor, todos lo hemos tenido alguna vez.

Pero te voy a contar mi propia experiencia en este mismo blog para que lo veas más claro.

Mi historia

No es la primera vez que digo que cuando empecé con MarketingBlog, no tenía ni idea de SEO. Escribía posts a diario sin una estrategia concreta y sin tener en cuenta muchos factores internos.

Esto hizo que durante prácticamente 3 años no tuviera mucho tráfico de visitas. No pasaba de las 100-200 visitas al día.

Escribía posts de calidad, hacía mucho linkado interno, pero mis estadísticas no aumentaban. Era consciente que el primer año iba a ser duro, pero no esperaba esta situación durante años.

Llegó un punto que me pregunté:

✔️¿Por qué no recibo más visitas?

✔️¿Qué le pasa a mi web que le cuesta tanto posicionar?

✔️¿Cómo lo puedo solucionar?

Seguidamente vi el problema:

✔️Tenía muchos enlaces rotos

✔️No había optimizado las categorías del blog

✔️Mi web estaba canibalizada

✔️Ponía etiquetas para posicionar mejor

¿Qué es lo primero que hice?

Vi claramente que las etiquetas que tenía puesto en los contenidos no favorecían nada al SEO de mi página y lo único que hice fue ir post a post (unos 500 artículos en aquellos momentos) y eliminarlas de raíz.

A los pocos días me empezó a subir el tráfico, aunque no como esperaba.

Allí me di cuenta que había un problema más profundo que no se veía a simple vista y fue cuando definitivamente hice mi propia auditoría de contenidos en mi web.

¿Qué otros pasos hice?

Una vez detectado todos los problemas, me puse manos a la obra e hice lo siguiente:

✔️ Descargué el plugin Broken Link Checker para encontrar los enlaces rotos y solucionarlos

✔️Descargue el plugin Redirection y redireccionar todos los contenidos duplicados

✔️Optimicé todos los contenidos con una estrategia de linkado interno, añadí nuevas keywords y actualicé muchos contenidos ya pasados de moda

Todo esto lo empecé a hacer en el 2016, concretamente a finales de año (octubre o noviembre).

Los resultados no fueron inmediatos, pero poco a poco el tráfico empezó a subir.

En el año 2016 pasé de tener unas 5.000 visitas mensuales de media a 17.000, el cambio es notorio.

Para demostrártelo, mira la siguiente imagen:

ejemplo auditoria

Si te fijas, en el momento que empecé a hacer cambios las visitas se fueron disparando cada vez más.

No obstante, desde ese instante y llevando una buena planificación, fui creciendo cada vez más, hasta el punto de llegar a las 50.000 visitas mensuales en octubre del 2018.

Aunque mi récord por ahora ha sido llegar a las 60.000 visitas mensuales.

Fíjate en la siguiente imagen donde verás mi progreso del año 2017 hasta ahora:

ejemplo 3 auditoria

El crecimiento es evidente, aunque soy consciente de que tengo que echarle otro vistazo para disparar más todavía las visitas.

Viendo estas estadísticas ¿sigues pensando que hacer una auditoría de contenido no vale la pena?.

?¿Cuánto vale una auditoría de contenidos?

Ahora sabes que es muy importante analizar tu web porque te ayuda a aumentar el tráfico, encontrar a tu buyer persona, etcétera.

Pero ¿cuánto cuesta una auditoría de contenidos? Esa es la pregunta del millón.

Responder esta pregunta es difícil porque cada profesional tiene sus propias tarifas.

Pero sí te puedo decir que el precio varía según el tipo de análisis que vas a hacer. No es lo mismo auditar solo el contenido interno que también el externo de la web.

Sin descontar claro está en si quieres analizar de forma superficial o total todo el contenido editorial.

Dependiendo de lo que necesites, el precio oscila entre los 250 y 1000€.

Es caro, pero ya ves que si lo delegas a un profesional, además de ahorrarte tiempo, obtienes resultados.

Ahora la cuestión es ¿qué vas a hacer?

¿Has hecho alguna vez una auditoría de contenidos? ¿te ayudó a conseguir tus metas?

Derechos de foto: Freepik

Quizá te guste éste artículo:   Comprar textos SEO baratos vs textos SEO caros?: ¿qué opción es mejor?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza estos cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
>
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.