En la vida, no importa lo que hagas, tanto si haces bien como si no, siempre hay alguien dispuesto a criticar lo que tu haces. Ya sea por tu relación afectiva que tengas con una persona, por el proyecto que estás emprendiendo, por tu forma de vestir…
La cuestión es que siempre hay alguien dispuesto a criticar lo que hagas aunque ni siquiera haya tenido la intención de ver lo que haces.
Esto es lo que me ha ocurrido hoy a mi precisamente, de un buen amigo mío que no voy a dar su nombre por respeto de su identidad (aunque el sabe que voy a publicar este artículo porque yo mismo se lo he dicho 😉 ).
Antes de proseguir, quisiera explicaros qué situación me ha pasado a mi para que lo entendáis :).
Era hoy Sábado por la mañana y me conectado a mi perfil Facebook como hago normalmente. Pongo en mi perfil mi dirección del blog sobre el artículo que escribí ayer de ¿Hacemos Barsketing? para que personas que tengo como contactos si les interesa mi artículo lo lean.
De repente, un amigo mío me habla por el chat y me dice:
- Hola Dineroweb, ¿como va tu empresa?- Me dijo ( no es exacto sus palabras)
- Muy bien, poco a poco, escribiendo artículos y dando a conocer mi blog. Queda aun mucho camino por delante. ¿Has entrado a mi blog?- Le contesté.
- No, no tengo tiempo para perderlo.
- Ni siquiera sabes el contenido de mi blog para saber si pierdes el tiempo o no.
Esto es solo el inicio de la conversación y no todas las palabras son exactas, pero es para que os hagáis un idea :). Una de sus razones era porque no cree que se pueda ganar dinero con un blog o por internet y sin ni siquiera tomar un tiempo en leer, da por hecho una cosa que realmente no conoce.
Ante una situación así, la verdad tienes un conjunto de emociones extrañas en tu cuerpo que al principio no sabes como tomártelo, si es una broma, si no lo es, si es una crítica constructiva o destructiva. Sea lo que sea, es una crítica hacia lo que tu haces.
He de reconocer que es la primera vez que me pasa esto. en realidad ya era hora que pasara, ya que a todo blogger lo acaba ocurriendo. Pese a que por ahora en mi blog no he recibido una mala respuesta, tengo que estar preparado a ello y esta situación me ha ayudado bastante.
Índice
¿Por qué me ha ayudado?
Agradezco esta situación porque seguramente será de las más «flojillas» que me voy a encontrar una vez que este blog sea más conocido y, tendré experiencias mucho peores que esta y tendré que estar a la altura de las circunstancias.
Por lo tanto, me lo he tomado como un » entrenamiento» más que una ofensa. Aunque es inevitable sentir la ofensa, pero decides como retomar la situación.
Me ha ayudado, porque gracias a esto, me tiene que servir a ser más fuerte en mis decisiones, seguro de lo que hago y que nadie tiene que desviar mi atención al propósito que tengo.
¿Tengo que escuchar todas las críticas?
Obviamente no. No todas las críticas deben ser consideradas como importantes para ser analizadas profundamente. Ya que en muchos casos, el propio autor de la crítica te da la propia solución del hecho.
En el caso que os estoy contando, cuando le preguntado si ha entrado a mi blog y su contestación ha sido que no ¿realmente tengo que darle importancia? Desde mi punto de vista no. Ya que ha criticado una cosa que ni siquiera a visto por sus ojos. Entonces, esa crítica no me vale, no tiene fundamentos para argumentarla y por lo tanto no me debería ni preguntarme porque no le gusta :).
Otra cosa es que una persona entre en tu blog, lo vea y no le guste y se anime a criticarlo públicamente. En ese caso, deberemos analizar lo que nos esta diciendo desde un enfoque neutral y aprender de ello ( siempre y cuando sea una crítica constructiva).
Pese a que nadie le gusta ser criticado porque le daña el ego, vamos a ver dos tipos de críticas para diferenciarlos:
Crítica Constructiva
Es aquella crítica que se hace desde una intención positiva para la otra persona. Un ejemplo claro podría ser que una persona entre en tu blog, lo lea, le interese, pero su apariencia no sea de su agrado. En ese caso, nos está más que dando una crítica un consejo para que tu página en cuestión sea mejorada y tu tomar conciencia de ello y no si tu quieres. Otro ejemplo puede ser, que te hagas un corte de pelo y alguien te diga que estabas mejor antes. Pese a ser una crítica, es constructiva, ya que está dando una opinión de buena fe para tu mejora y tu decides si lo tomas o no.
No se si me explicado bien, espero que si :).
Crítica Destructiva
La crítica destructiva se hace de forma malintencionada para herir los sentimientos del blogger o en cualquier situación de la vida de uno.
Si nos centramos en el mundo blogger, este tipo de personas se les llama Trolls y crean un ambiente hostil en tu página, llegando a molestar incluso a otros lectores de tu página.
Sus motivos pueden ser varios: Uno de los motivos suelen ser personas que no son felices en sus vidas y la única manera de sentirse bien es fastidiando a los demás. Es como impulso primitivo que les lleva hacer eso, porque se sienten solos y no saben como afrontar la realidad.
Otro ejemplo podría ser que en su blog no le funciona como desea y al ver que el tuyo tiene un nombre siente envidia y se dedica a criticarte sin sentido para que los demás usuarios le hagan caso y te abandonen a ti.
Muchos casos (por no decir la mayoría) suelen ser personas que no muestran su identidad, más bien suelen ponerse como anónimos para que no descubras quien eres. Con esto no quiero decir que todos los anónimos sean trolls, ya que yo por ahora he tenido anónimos y se han portado bien :). Aunque el día que tenga uno lo afrontare de la mejor manera posible ;).
Pero de todo esto, hay una cosa muy clara. Y es que toda crítica va a poner a prueba tu mentalidad. Depende de ti como va a fluir la crítica en ti. A mi personalmente me da mas empuje para mejorar más todavía, creer en lo que hago y luchar por mi propósito. Así que ya sabéis que mentalidad tengo ;).
Sinceramente no se si mi amigo leerá mi artículo o no, pero si lo hace y quiere poner un comentario será genial :). Que conste que es una persona al que le tengo mucho cariño, nos llevamos muy bien y no hay conflictos entre nosotros. Lo dejo en constancia por si alguien piensa que hay rencores. No los hay. Simplemente sin que el lo supiera me ha dado una genial idea para el artículo y se lo agradezco :).
Este es el artículo de hoy, si te ha gustado no dudes en compartirlo en las diferentes redes sociales.
Si quieres leer más posts como este, haz clic aquí.
Suscríbete a mi blog y recibirás todas las noticias por e-mail.
Gracias por la visita!
Trackbacks/Pingbacks