Para nosotros escribir y leer blogs es lo más normal del mundo, al menos para la mayoría de personas que lean este artículo. Sin embargo, parece ser que estamos en un mundo paralelo porque no toda la sociedad son conocedoras de nuestra existencia. Y si la tienen, no saben mucho sobre el tema. Por ello, hoy te voy a explicar 4 situaciones que te puedes encontrar como blogger cuando estés delante de personas que no saben lo que haces.
Hoy en día los blogs tienen mucha fuerza en internet. De hecho, la mayor parte de información se encuentran en estos espacios. Cualquier tema tiene cabida y esto ha dado juego para que muchas personas se planteen en hacerse una o varias bitácoras y ganar dinero.
Y la cuestión es que muchas personas que han decidido ganar dinero con un blog lo han conseguido y con sumas de dinero importantes, aunque también es verdad que no todo el mundo lo hace con ese fin: su pasión por escribir es lo que le impulsan a mantener activo un espacio por el simple hecho de aportar sus conocimientos, pensamientos y experiencias a los demás.
Sea cual sea tu caso, tarde o temprano te encontrarás con diferentes situaciones como blogger cuando estés ante personas que no tienen tu estilo de vida o que simplemente no la conocen. Es algo que no puedes evitar porque todavía no tenemos un reconocimiento notorio en la sociedad.
He llegado a la conclusión bajo mi experiencia, que en algunos casos como blogger puedes llegar a sentirte un extraterrestre, por la sencilla razón de que tendrás la sensación de que perteneces a otro mundo.
Índice
Las 4 situaciones que te puedes encontrar como blogger
Como blogger te puedes encontrar con muchas situaciones. De hecho, pueden ser infinitas y, como es imposible explicar todas, en esta ocasión te daré 4 ejemplos para que te hagas una ligera idea:
Tendrás la situación de encontrarte con personas que te verán como un bicho raro
En alguna ocasión me he encontrado con personas que tras decir que soy blogger me han mirado con cara de ¿y esto qué cojones es? Cuando les expliques, seguramente te mirarán como un bicho raro porque es algo que nunca han hecho y ni tan siquera saben de qué hablas. Lo mejor de todo es que por más que le explicas, no hay manera de hacerles entender lo que es. Afortunadamente cada vez hay menos casos de estos.
Te encontrarás con personas incrédulas
Algunas personas sí saben lo que somos, pero cuando te preguntan si ganas dinero y les dices que sí, directamente no te creen. Y si encima les dices que es a través de la redacción de contenidos en internet mucho menos. De hecho, cada vez que te vean te harán la típica pregunta «¿qué … ganando mucho dinero por internet?«, como riéndose de ti.
Estas situaciones son bastante normales. Si te ocurre con alguien no se lo tengas en cuenta. Recuerda que la mayoría de personas no luchan por sus sueños porque creen que son imposibles de alcanzar, que solo unos iluminados tienen la suerte de saborear sus logros en toda su esplendor. Eso sí, si finalmente ven que lo que dices va en serio y tienes resultados, entonces no pararán de preguntarte y querrán que les expliques cómo lo has hecho.
Te encontrarás a personas que le gustan lo que haces
Esto es una de las mejores sensaciones que puede tener un blogger, que alguien te diga claramente que le gusta lo que haces. Me he encontrado en la situaciones dos veces de encontrarme a alguien por la calle que no conozco de nada y pararme gracias al blog. Realmente es algo que me dejó sin palabras.
Pero también se puede dar el caso de que alguien que conozcas que tú no sepas que te lee y te lo encuentres por casualidad y te diga: «¡qué interesante lo que escribes, te leo siempre!». Eso también gusta y bastante. El día que te pase (si es que no te ha pasado ya), verás lo bien que te hará sentir.
El momento «Hacienda»
Todo blogger que gana dinero con su blog tarde o temprano tiene que pagarse los autónomos. Y allí es cuando te das cuenta la gran desconexión que hay entre los bloggers y el mundo real. Básicamente, porque cuando te pregunten a qué te dedicas, si le dices que eres blogger se te quedarán mirando con cara de póker.
Esto es debido porque todavía el Gobierno de España, no tienen reconocidas los nuevos sistemas de negocios que hay en la red. Recuerdo que cuando me hice autónomo, les dije que era redactor, evitando la palabra ‘blogger’ para agilizar su trabajo, aunque al decirles que era todo por internet no sabían dónde ubicarme porque lo normal para ellos es en el formato tradicional.
Finalmente encontraron la solución, pero la pérdida de tiempo que tuve esa mañana no me la quita nadie. Esto seguramente te pase a ti también cuando te tengas que hacer autónomo.
Si algo me he dado cuenta de todo esto es que a las personas les cuesta aceptar los cambios porque creen que como están están bien. Y todo aquello que cambie sus planes e incluso ideas no es una buena alternativa. Somos un animal de costumbres, y hasta que las nuevas tecnologías no forme parte de la vida de toda la sociedad, nosotros los bloggers, nos encontraremos con situaciones paradógicas.
¿Qué situaciones te has encontrado como blogger?
Que bueno tu artículo!! y que razón tienes. Yo todavía intento que mi familia entienda que es lo que estoy intentando crear. Aunque tengo que reconocer que me apoyan mucho, me miran con cara de «bueno, si tú dijes que puede funcionar, yo confío en ti» 😮
Recuerdo un día, no hace mucho, alguien llamo a casa y preguntó por mí. Si llegas a escuchar cómo intentaba explicar lo que estoy haciendo… Desde ese día decidí que para siempre jamás, mi profesión oficial iba a ser la de «redactora». Punto y final.
A veces, lo que se me hace un poco duro es que para hablar de lo que a ti te gusta, te apasiona o te preocupa siempre tengas que recurrir a los amigos «online». El que nadie de tu vida de «a pie» sepa de que hablas frustra un poco.
Saludoss
Hola Cova!
Pues tu cmentario también tiene mucha razón. Es curioso que tengamos recurrir de forma online para ser ‘comprendidos’ socialmente, pues aún la mayoría de personas ni entienden ni es relevante para sus vidas este estilo de vida.
De todas formas, en la vida todo son procesos, y seguramente cuando toda la sociedad ya nos reconozacan y vea este fenómeno como normal, tanto en la vida laboral como personal, será cuando aparezca otra novedad y nos tengamos que readaptar; tiempo a l tiempo 🙂
Un besote!
También hay una situación más en la que te puedes llegar a encontrar, aunque sea una de las que no queremos hablar nunca. Es la situación «¿a dónde voy?», en la que no sabes su seguir para adelante, o recoger los bártulos y marcharte a casa. Suele pasar cuando tienes un período de sequía creativa, o tienes la sensación de que estás ganando algo, pero no lo suficiente. ¿Verdad?
Hola Fran,
Una gran verdad. De hecho, en los casi dos años oficiales que llevo como blogger he estado apunto de abandonar hasta tres veces y como redactor también. Lo que pasa que al final he terminado por tener la fuerza y ganas de seguir apostando por algo que pienso que vale la pena para mi vida.
Todo son trámites y decisiones, y creo que acerté, como muchos de nosotros ya ha hecho 🙂
Un abrazo!
Yo no me complicaría la vida. No hay que confundir el fin con el medio. Si eres un buen redactor, lo puedes hacer igual de bien en un blog que en un periódico, pongo por caso.
Así que ‘redactor’ me parece una profesión bastante digna independientemente del medio que utilices.
Ya sabes que el ratón es ‘comentarista’ y supongo que eso será más difícil de encontrar en los formularios de Hacienda. 🙂
Hola #Jerby!
Pues si te soy sincero, hay muchas personas que su trabajo consiste en hacer comentarios en varios blogs. De hecho, este es un tema del cual algún día debatiré en el blog porque es muy interesante y, además, se demuestra una vez más, que las alternativas y oportunidad que ofrece internet referente al ámbito laboral, son casi infinitas 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
por lo que me he encontrado yo, la gente sí que sabe lo que es un blog, redes sociales y demás. Otra cosa es la idea que tengan de ello. Generalmente lo ven como una pérdida de tiempo. Y desde luego lo que yo no he conocido jamás en persona es gente que viva de internet, pero sé que hay. Lo dices por ahí y eso sí que suena a chino.
En cuanto al tema de que la gente no lucha por los sueños, la verdad es que tal y como se trata por internet me chirría y no me apetece comentarlo porque parece que soy la crítica pesada. Estoy hablando de cómo se trata por internet, no exclusivamente de ti, porque siempre que leo algo de eso veo muchos puntos en común. Se luche más o menos, el análisis va mucho más allá. Aquí lo dejo.
En el tercer apartado me he encontrado más o menos, lo que no me he encontrado es gente que me haya parado por la calle a la que no conocía. Sí gente que me conoce aunque no sea mucho, o que al poco de conocerme me relaciona con el blog, eso sí. Hace un par de días me paso con el presidente de los trabajadores sociales de mi zona.
Lo del tema de los autónomos es otra de esas cosas que me chirrían. No sé por qué tienen que ponerte de una manera tan cerrada en una profesión concreta, cuando lo único que se busca es pagar impuestos y cotizar. Espero que quien gane mucho con la publicidad en los blogs pueda declararlo si así lo desea.
Besos 🙂
Hola Carolina,
Así es. La mayoría de personas piensan que es una pérdida de tiempo y que su utilidad básicamente es de pasatiempo o como forma de expresión de la persona sin más pretensiones, cuando en realidad el blogging se ha convertido en un negocio en toda regla.
Sé que eres crítica referente a los sueños. Eso está bien, no todo el mundo vamos a pensar las mismas cosas. Además, los diferentes enfoques que existen siempre acaba ayudando a sacar nuevas concluciones, pero sobre todo aporta una cosa muy valiosa: cada una de las persona aprenden algo nuevo, seguro.
Y lo de los autónomos, supongo que ellos para tener un control de la persona, necesitan catalogarlo de alguna manera para justificar los ingresos que va a conseguir, ya que de lo contrario yo tampoco me lo explico 🙂
Un besote!
Hola Jony,
en mi entorno todos conocen qué es un blog. Bueno a medias. Se piensan que es escribir, publicar y que ya no hay que hacer nada más. Que los lectores llegan caídos del cielo y que puedes llegar a hacerte millonario cruzado de brazos. Ojalá fuera así de fácil.
Ya te imagino ese día haciendo las gestiones para darte de alta como autónomo, intentado explicar tu actividad jaja Vaya tela.
Besos
Hola Erika!
Pues ya ves, la mayoría de trabajadores, jóvenes incluidos, se quedaban pasmados. Solo hubo una mujer de 50 años que sabía más o menos lo que hacía, curioso.
Lo mejor de todo es que esto solo son algunos de los casos, porque hay de otras que también alucinas jejej
Un besote!