¿Quieres saberm por qué no es aconsejable contratar un hosting gratuito? ¿te gustaría que te explique sus desventajas? En este post te daré las explicaciones oportunas.
Cuando empezamos un proyecto online, sea el que sea, intentamos toda costa invertir lo mínimo y sacar las mejores prestaciones.
Uno de las factores cruciales antes de empezar cualquier proyecto, es tener nuestro propio hosting para tener un almacenamiento propio.
Una de las alternativas que parecen atractivas, es contratar un hosting gratuito, ya que no tenemos la necesidad de invertir un solo céntimo y además existen algunos que son buenos, pero eso no significa que sea rentable.
Índice
¿Por qué no aconsejo contratar un hosting gratuito en un negocio online?
Existen muchos motivos al respecto, pero me gustaría resumirlo para que no sea muy largo y voy a detallar algunos puntos que considero que son importantes para que no contrates un hosting gratuito para un negocio online:
No tienes un dominio, si no un subdominio
Si tienes solamente un blog, pese que no queda correcto del todo, podríamos catalogar entre comillas “poco importante el dominio” ya que , aunque es cierto que creamos una marca personal, no es un detalle que vaya a determinar cien x cien el futuro de tu blog.
De hecho, existen muchos blogs muy buenos que no tienen dominio propio.
Generalmente eso sucede cuando el blogger está probando la fama de su bitácora y luego da el siguiente paso que es el dominio.
Pero un negocio online, no queda nada bien no tener un dominio propio, queda poco profesional y tus ventas pueden quedar restringidas.
La capacidad de visitas cae en redondo
Aunque exista hosting gratuitos buenos, eso no significa que no tegan restricciones.
Ebook gratuito
Cómo ser un emprendedor de éxito
¡Ya somos más de 1.000 emprendedores en MarketingBlog! Recibe todos los posts en tu correo y descárgate 1 e-book gratis de cómo ser un emprendedor de éxito
Uno de los detalles más importantes es sin duda la capacidad de visitas.
Si superas el cupo de visitantes, simplemente caerás del sistema y no estarás visible para nadie.
Esto es muy perjudicial, ya que ni puedes tener los clientes que deseas que esto es igual a pérdida de ventas ni tampoco vas a poder acceder a más personas por las restricciones.
Caídas del servidor repentinas
Esto también puede suceder con un hosting de pago, cierto, pero hay una diferencia importante; un hosting de pago están obligados a solucionarlo cuanto antes para que vuelvas a ser visible.
En cambio un hosting gratuito te dirán que no pueden hacer nada y que ya se soluciuonará… Esto significa pérdidas de ventas durante horas, días e incluso semanas.
Colapso de almacenamiento
Existen hostings gratuitos que prestan buen sistema de almacenaje de información, pero no obstante son limitadas.
Eso singnifica que tarde o temprano vas a llegar a un punto en que te quedarás sin espacio y no podrás hacer nada más, obligándote a pagar si quieres continuar con tu negocio.
No tienes derecho a reclamar nada
Muchas veces pueden surgir imprevistos que necesitas reclamar ayuda.
En la mayoría de los casos, no te van atender de la misma manera y quizás te atiendan a los días y quizás ya has perdido demasiado dinero.
Existen hostings gratuitos fraudulentos
Obviaimente no hay que generalizar, pero existen muchas empresas de este tipo que te pueden hacer jugar una mala pasada.
De forma repentina pueden desaparecer y, si ocurre eso, habrás perdido absolutamente toda tu información y no vas a poder reclamar nada, ya que no has pagado.
Existen muchas más cosas, pero creo que con este te convencido aunque sea un poquito ¿no? 😉 .
Si quieres un negocio online, sí o sí te recomiendo que inviertas aunque sea en el hosting
Es cierto que muchas personas empiezan un negocio online con pocos recursos.
De hecho, muchas de las personas, lo hacen porque no tienen trabajo y ven un escape de salida en estos negocios y pretenden invertir lo mínimo para ganar dinero.
Pero ya hemos visto que en realidad, lo único que te hace es gastar más dinero y tiempo.
Se puede hacer un negocio a lo grande e invertir una gran suma de dinero, pero no en todos los casos es necesario esa suma tan astronómica.
Invirtiendo en un hosting para comenzar podría ser una buena alternativa.
Los hostings de pago aunque suenen muy caros, en realidad no lo es tanto, ya que tienes la posibilidad de pagarlo mes a mes y con un precio de risa.
¿Qué hosting recomiendo?
Verdaderamente te podría recomendar muchos hostings interesantes y de calidad.
Sin embargo, para que este post no sea tan largo y puedas captar mejor la información que te he aportado, te recomiendo que leas dos posts que ya están escritos en este post. Te digo ahora mismo cuáles son:
Espero que estos dos posts te solucionen dudas y te ofrezcan garantías.
Ahora que ya te dicho todo esto ¿sigues pensando que un hosting gratuito te beneficia en tu negocio online?
¡Gracias por la visita!
Como siempre un buen trabajo o lo que es lo mismo muy buen post, creo que cuando se quiere montar un negocio sea del tipo que sea siempre hay que invertir algo, y tú has dejado claro que internet no es la excepción, que quizás para un blog como ya has explicado al principio no sea tan necesario pero a la larga todo necesita una inversión, un besazo ATT: Ana
Hola Ana!
REalmente es necesario si no quieres morir en el intento si o si, un mínimo se tiene que invertir. Además, en internet no se suele invertir tanto
Hola Jony
Así es, si tu no estás dispuesto a invertir en tu proyecto no esperes que otros lo hagan. Un buen hosting es fundamental.
1 saludo
Hola Gilbert!
Yo no lo diría mejor, claro y conciso 🙂 .
Un saludo compi!
Muchos de mis clientes vienen para que les haga SEO (por supuesto quieren pagar lo minimo) y cuando le sdigo que no pueden usar hosting como 000webhost o hostinger se me echan al cuello. Normalmente los rechazo ya que no es profesional por mi parte “hacerlos SEO” si tienen esa mentalidad de inversion para su negiocio ya que no van a ver resultados a no ser que inviertan con cabeza